jueves, 26 de noviembre de 2015

CRIOCOCINA


Resultado de imagen para criococina La Criococina es el arte de “cocinar” con nitrógeno líquido. Esta técnica original, que permite recrear nuevas texturas insólitas, es el arte de “cocinar” con nitrógeno líquido. El nitrógeno líquido a 196ºC, nos permite elaborar recetas de cocción en frío como plancha Teppanyaki, Rebozado en frío, sorbete con alcohol, etc..
Aproximadamente en el siglo XIX se descubrió este tipo de cocción, por así decirlo, el cual consiste en cocinar los alimentos sin calor para de esta forma cambiar su color, sabor y más que nada su textura. Al descubrir que se podía hacer este tipo de cocción a partir del nitrógeno líquido se comenzó a experimentar y hoy en día es muy común y novedoso utilizar este tipo de materia prima.

OBTENCION DEL NITROGENO LIQUIDO 

La obtención del nitrógeno se da a través de un proceso denominado destilación. Fenómeno natural, la destilación puede ser observada cuando pequeñas gotas de agua se condensan en los vidrios de las ventanas en días fríos. También la formación de lluvias constituye de cierta forma, un proceso natural de destilación.
La destilación es un proceso caracterizado por un doble cambio en el estado físico, en que una sustancia, inicialmente en estado líquido es calentada hasta alcanzar la temperatura de ebullición, transformándose en vapor y nuevamente enfriada hasta que toda la masa retorne al estado líquido.
El proceso ha sido utilizado desde la antigüedad para la purificación de sustancias y fabricación de aceites esenciales. En el caso de la lluvia, la vaporización se da no por ebullición y si por evaporación a baja temperatura.
La mayoría de los métodos utilizados durante el proceso de purificación de mezclas homogéneas se basa en la destilación simple, que consiste en la evaporación parcial de la mezcla líquida, a fin de separar sus componentes. Las sustancias más volátiles, esto es, con más bajo punto de ebullición, se vaporizan primero; al pasar por un condensador, se licuan, siendo fácilmente recogidas en un recipiente.

Precauciones:
  • Tiempo mínimo de llenado: 30 minutos.
  • Los contenedores deben estar siempre en posición vertical.

Dejar el contenedor acostado puede ocasionar derrames o daños, como así también, en posición horizontal, es factible que se encuentre expuesto a vibraciones fuertes, lo que producirá incidencias negativas en el sistema de aislamiento al vacío.

Nitrógeno Líquido un Gas Extremadamente Frío:
Manipule el NL con extremo cuidado, el contacto de este con la piel puede causar heridas de consideración producto de la congelación de los tejidos epiteliales.
  • Trate de evitar que objetos congelados con NL entren en contacto con su piel.

Un objeto enfriado con NL puede adherirse a su piel y arrancarla y usted intenta separarlo.
La vista puede dañarse cuando gotas de nitrógeno (salpicaduras) entran en contacto directo con la córnea.
  • Utilice siempre pinzas o cucharas para retirar cualquier objeto de los contenedores.
  • La Ropa Protectora puede reducir riesgos en el manipuleo de Nitrógeno Lí-quido.
Guantes aislantes o de cuero grueso deben emplearse siempre que se maneje un objeto que ha estado en contacto con el NL. Se recomienda el uso de guantes tipo mitón para que puedan ser retirados rapidamente en caso que el nitrógeno líquido caiga dentro de ellos.
Utilizar gafas para evitar que las salpicaduras dañen la vista.

USOS:

El nitrógeno líquido es una fuente de fácil transporte y compacta de gas nitrógeno sin presurización. Además, su capacidad para mantener temperaturas muy por debajo del punto de congelación del agua hace que sea muy útil en una amplia gama de aplicaciones, principalmente como un ciclo abierto de refrigerante, incluyendo:

1.-Es empleado en la criogenia o conservación de muestras biológicas, para procurar una congelación rápida que evite el daño de estructuras. 
2.-Como refrigerantes para las cámaras CCD astronomía. 
3.-Para almacenar células de muestra en un laboratorio. Como fuente de nitrógeno seco.
4.-Para la congelación y transporte de alimentos.  
5.-Para congelar el agua de las cañerías en ausencia de válvula de paso. 
En cuanto a lo culinario se utiliza el Nitrógeno en la denominada “Criococina”, que evitan la formación de cristales de hielo, y permiten texturas realmente sorprendentes. Algunos de los usos son los siguientes:
1.- Congelar alcoholes como el vodka o el whisky.
2.-Permite crear nuevas texturas, logrando congelar y secar, por ejemplo, el aceite de oliva.
3.- También permite la preparación de alimentos, como para helados.

ALMACENAMIENTO

 Los recipientes TP, envases auto-presurizados de aluminio, están diseñados para el almacenamiento y la extracción de nitrógeno líquido a baja presión. El RANGER 180 BP está construido en acero inoxidable. Robusto, compacto y transportable, está fabricado según la reglamentación del país de destino. Llenado "in situ" o cambiado (vacío por lleno), está perfectamente adaptado al rellenado de recipientes de conservación de gran tamaño.
Recipientes auto-presurizados de aluminio, los TP están pensados para el almacenamiento y el transporte de nitrógeno líquido a baja presión. Un indicador de nivel con flotador permite verificar rápidamente la cantidad de líquido disponible.

BIBLIOGRAFIA
http://www.libreriagastronomica.com/es/libro/crio-cocina-digital/

jueves, 19 de noviembre de 2015

RECETAS DE ESPUMAS

ESPUMA DE SALMON AHUMADO


Ingredientes:

150 ml de nata montada
150 g de salmón ahumado
150 ml de caldo de pescado
20 ml de vino blanco
1 g sal
1 g pimienta
20 ml de vermú

Preparación:

Triture el caldo de pescado y el salmón ahumado cortado en trozos pequeños en una batidora hasta que quedan homogéneos. Añada nata y sazone con vermú, vino blanco y especias. Pase la preparación a través del iSi embudo & tamiz a un sifón iSi de 0,5 L. Enrosque 1 cápsula iSi para nata y agite enérgicamente. Enfriar en la nevera durante 1-2 horas.

Espuma de arenques

Ingredientes:
70 g de crème fraîche
250 g de Primtjes (arenques)
130 g de nata agria
30 ml de caldo de pollo
1 g de pimienta blanca

Preparación:

Corte los Primtjes en pedazos muy pequeños. Triture el caldo de pollo y la crème fraîche en una batidora hasta que quedan homogéneos, añada la nata agria y condimente. Pase la preparación a través del iSi embudo & tamiz directamente a un sifón iSi de 0,5 L. Enrosque 1 cápsula iSi para nata y agite enérgicamente. Enfriar en la nevera durante 1-2 horas.

Espuma de hierbas primaverales

Ingredientes:
250 g de patatas
100 ml de caldo de verduras
150 ml de nata montada
40 g de mantequilla fundida
25 g de mezcla de hierbas frescas (p. ej. perejil, eneldo, berro, albahaca...)

Preparación:

Cocer las patatas en agua con sal hasta que estén blandas, pelar y machacar con el pasapurés. Calentar la nata y mezclar con el puré de patata y el caldo de verduras. Añadir la mantequilla y las hierbas a continuación. Pase la preparación a través del iSi embudo & tamiz directamente en un sifón iSi de 0,5L, enroscar una cápsula iSi para nata y agitar enérgicamente.
BIBLIOGRAFIA
http://www.isi.com/es/gastronomia/para-profesionales/recetas/recetas/espumas-de-verduras/receta/espuma-de-hierbas-primaverales/

jueves, 5 de noviembre de 2015

SIFON DE NO2




El sifón de espumas es uno de los utensilios estrella en toda cocina moderna que se precie, ¡y mucho más fácil de usar de lo que imaginas!
El sifón de espumas creado por Ferrán Adrià en 1994, ha logrado hacerse un hueco en todas las cocinas profesionales y también en muchos hogares. Nosotros tenemos el sifón de espuma
El sifón de espumas iSi es muy sencillo de utilizar, se trata de un montador de nata, en el recipiente se introducen los ingredientes deseados y se le incorpora aire a través de cargas de N2O comprimido. Esto nos permite elaborar espumas sin necesidad de añadir lácteos ni huevos, de este modo se conserva el auténtico sabor de los ingredientes utilizados y además se reducen las grasas, por lo que resulta además ideal para quienes controlan su dieta. El resultado es una espuma ligera, con los valores nutritivos de los ingredientes intactos y con una textura excelente. 

El sifón de cocina es un aparato de cocina que sirve para convertir cualquier líquido que metamos en su interior en mousse. No es necesario añadir huevos, nata, azúcar o harina para obtener una espuma consistente, por lo que se pueden elaborar platos sin necesidad de alterar su sabor original, y mantener las calorías al mínimo. 

Funciona con cápsulas de dióxido de nitrógeno (NO2), actuando como si de un bote de spray de nata se tratara. De hecho, si introducimos nata líquida en un sifón y le añadimos una recarga de NO2 nos dará el mismo resultado: nata montada; de ahí que también se le conozca como montador de nata y cremas.
Podemos elaborar espumas dulces o saladas, para empezar con ellas hay un libro llamado,
Con este pequeño manual podemos aprender qué espumas necesitan la incorporación de grasas, claras o gelatinas para que la textura sea la deseada.
Hay dos medidas de sifón de espumas, de medio litro y de un litro, aunque también podemos encontrar un sifón de espumas mini.


BILIOGRAFIA
http://www.cocinista.es/web/es/enciclopedia-cocinista/utensilios/cargas-para-sifon.html

RECETAS CLASE 2

Enrollado de jucho con frutos y aromas de la serrania


Mejillon en gelatina de frambuesa