jueves, 10 de diciembre de 2015

COCINA AL VACIO

Resultado de imagen de COCINA AL VACIOEsta técnica de cocina es cada vez más popular en todo el mundo.
Sous-vide (cocina al vacío) es un sencillo y eficaz método de preparación culinaria mediante el uso de temperaturas controladas y adaptadas a cada ingrediente.
Inventada hace 40 años en Francia por el célebre Chef George Pralus, esta revolucionaria tecnología, basada en la inmersión de bolsas selladas al vacío en agua a una temperatura controlada, resulta idónea para la producción de alimentos a pequeña y gran escala.
Se trata de uno de los métodos de preparación culinaria de alta calidad más rentables para la elaboración de carnes, pescados, verduras, frutas, repostería, salsas y condimentos para postres y platos principales.
Tanto para empresas grandes como pequeñas, para elaborar una porción o un gran número a la vez, el método sous-vide es una solución rápida y asequible. Su bajo mantenimiento y precios atractivos ofrecen al chef profesional una magnífica relación calidad-precio, demostrando la rápida rentabilidad de la inversión inicial.

La famosa cocina al vacío consiste en colocar el producto en una bolsa a la cual se le quita toda la atmosfera y así se puede cocinar de una mejor manera y más segura para la salud. Con esta técnica se permite la cocción a bajas temperaturas, ya que se empieza la cocción a partir de los 25°C, así mismo este método nos dice que es bueno para conservar los alimentos y nos trae varios beneficios que no se pueden obtener con otras técnicas culinarias, algunos de estos beneficios son los siguientes:
·        Reducir la merma de los alimentos (se reducen máximo al 10%).
·        Alargar la fecha de caducidad del producto.
·        Homogeneidad de cocción.
·        Texturas únicas y conservación de los sabores y jugos de los alimentos.
En fin este tipo de cocción se podría decir que es moderno ya que en la actualidad se le está dando mucha importancia en varios establecimientos de alimentos y bebidas, debido a los beneficios y ventajas que brinda esta técnica, así mismo es muy importante adquirir conocimientos de su adecuado uso.
 
 Pasos a seguir de la cocina al vacío:
1.Preelaboración
2.Envasar en bolsa
3.Cocinar
4.Enfriamiento rápido
5.Duración: 21 días
6.Remartización 70ºC
7. Almacenaje 3ºC
8.Etiquetado

Condiciones para el vacío:
-Utilizar materias lo más frescas posibles.
-Respetar el principio siempre en adelante.
-Utilizar maquina capacidad 99,9% de vacío.
-Subir la temperatura prescrita rápidamente.
-Bajar la temperatura rápidamente y este a menos de 10ºC en 2 horas.
-Controlar permanentemente la higiene y salud del trabajador.
-Respetar la duración de los platos. (Fecha)
-Respetar sin ninguna excusa la cadena fría hasta la puesta en temperatura.
-Subir la temperatura a mínimo 65ºC a la hora de servirlo.
-No utilizar una bolsa ya utilizada.

Conservación:
1.Preelaboración
2. Envasar en bolsas de conservación.
3. Etiquetar.
4.Ultracongelar o refrigerar.
5. Duración: entre 3 y 1 año (Ultra congelado). Máximo 6 días (refrigerado).
Días de conservación:


Resultado de imagen de cocina al vacio


Resultado de imagen de cocina al vacio
BIBLIOGRAFIA
http://www.henkelman.com/es/aplicaciones/cocina-al-vac%C3%ADo

TECNICA DE COCCION AL VACIO

https://www.youtube.com/watch?v=z-xfKIiIT6A https://www.youtube.com/watch?v=TKhXcCwXIds

TECNICAS DE LA COCINA AL VACIO

Vacío continuado: para productos que necesitan mucho tiempo de vacío, piezas muy grandes. 3 minutos.  En una maquina antigua, se pone la flecha fuera de los números y se cuentan 3 minutos. En una maquina digital, se cierra el botón de sellado y se da el vacio máximo (60 segundos) 3 veces. Vacío parcial: para productos vivos y que queremos que sigan vivos, como lechugas, quesos… Se consigue también con gas. Se trata de dejar un 10% de oxigeno y aguanta 15 días.
Vacío con gas: -EAP = Envasado en Atmosfera Protectora (60% Oxigeno, 20% Dióxido de
carbono, 20% Nitrógeno.
-M.A.P = Modificado Atmosfera Pasiva
-M.A.A = Modificado Atmosfera Activa
*Sirve para que un producto no se rompa. Se inyecta gas limpio para que no se chafe. Este gas es nitrógeno, es un gas que no hace mal.
Ejemplos: La nata, porque es una emulsión.
Vacío en caliente: No es aconsejable. Solo se usa para catering enormes para ahorrar tiempo y dinero siempre y cuando sea servicio diario.
Cuadro de la cocina al vacío:

Utensilios necesarios para la cocina al vacío:
-Célula criogénica (túnel de frío).
-Célula de frío.
Cocinar con vacio:
Vaporera.
Cámaras: Cámara de frío y congeladores. Maquinas para remartizar: Horno, microondas (+agujero), Rooner. Máquina de vacío: Con gas, tradicional, digital. Material: -Bolsas de diferentes usos.
-Características: Resistencia mecanica, una capa de cal, buenas condiciones de soldar, y que aguanten altas temperaturas.

Condiciones para el vacío:
-Utilizar materias lo más frescas posibles.
-Respetar el principio siempre en adelante.
-Utilizar maquina capacidad 99,9% de vacío.
-Subir la temperatura prescrita rápidamente.
-Bajar la temperatura rápidamente y este a menos de 10ºC en 2 horas.
-Controlar permanentemente la higiene y salud del trabajador.
-Respetar la duración de los platos. (Fecha)
-Respetar sin ninguna excusa la cadena fría hasta la puesta en temperatura.
-Subir la temperatura a mínimo 65ºC a la hora de servirlo.
-No utilizar una bolsa ya utilizada.

Conservación:
1.Preelaboración
2. Envasar en bolsas de conservación.
3. Etiquetar.
4.Ultracongelar o refrigerar.
5. Duración: entre 3 y 1 año (Ultra congelado). Máximo 6 días (refrigerado).


Tiempos y temperaturas:
-Teoría de hervir agua: Cuando empieza a hacer burbujas, es porque aun hay oxigeno, es decir 70ºC. Cuando hierve no hay oxigeno. -Pasteurización: Poner un producto a una temperatura adecuada y dejar hasta el punto de pasteurizado. Tiene del punto 100 al 1000, según producto se pone una temperatura.
Es la conserva menos perjudicial para el producto. Siempre en nevera.
-Esterilización: Conserva. Lo malo es que tiene un microorganismo que aguanta los 140ºC. Solo se matan con algo ácido. -Vuperización: Subir muy rápido la temperatura de un producto (Leche) hasta 140ºC, enfriar muy rápido, y envasar. Para conseguir mejor calidad en la leche (Uno de los que utiliza esto en la gran industria es Pascual). -Liofilización: Deserción de un producto previamente congelado. Es decir, se deseca toda el agua mediante frío.

BIBLIOGRAFIA
https://tecnicasdecocina.wordpress.com/carnes-2/la-cocina-al-vacio/